La conjetura de Luis
Tomado del foro de rincón matemático
ENUNCIADO DE LA CONJETURA
Toma cualquier número impar, elévalo a cualquier potencia positiva, luego multiplícalo por
cualquier número natural. Seguidamente, al resultado añádele la suma de sus
propios dígitos. En lo adelante has lo siguiente según corresponda:
1- Si la cifra es par, divídela entre 2, mientras sea par sigue dividiendo entre 2
2- Si la cifra es impar, añádele la suma de sus dígitos, mientras siga impar vuelve a
añadirle la suma de los nuevos dígitos. Y así respectivamente.
Verás que siempre regresas al número inicial, tal y como todo comenzó.
NO, ESTA NO ES CIERTA
A ver esta otra:
Dado un número
Se cumple entonces que la sucesión siempre estabiliza en un número impar de una cifra.
EL RAZONAQMIENTO QUE HIZO QWEN
Demostración de que la secuencia siempre estabiliza en un número impar de una cifra
Definición del proceso:
Dado un número , se define recursivamente:
- Si par , entonces , donde es la mayor potencia de 2 que divide a . es
- Si impar , entonces . es
Objetivo:
Demostrar que, independientemente del número inicial , la secuencia eventualmente alcanza un número impar de una cifra y se estabiliza en él.
Paso 1: Paridad de
A diferencia de lo que se podría esperar, no necesariamente tienen la misma paridad . Por ejemplo:
y- (par), (impar) ⇒ (impar).
- (impar), (par) ⇒ (impar).
Esto implica que par o impar , dependiendo de la relación entre y su suma de dígitos.
puede serPaso 2: Comportamiento en números impares de una cifra
Los números impares de una cifra son
. Analizamos su comportamiento:- : (par) ⇒ . Estabiliza.
- : (par) ⇒ . Estabiliza.
- : (par) ⇒ . Estabiliza.
- : (par) ⇒ . Estabiliza.
- : (par) ⇒ . Estabiliza.
Conclusión: Todos los números impares de una cifra son puntos fijos del proceso.
Paso 3: Reducción hacia números menores
Para números
, el proceso tiende a reducirlos hacia valores más pequeños:Si es par:
- puede ser par o impar.
- es par (si es par) o impar (si es impar).
- En ambos casos, el siguiente valor tiende a ser menor o igual a , pero dividido por una potencia de 2 si es par.
Si es impar:
- puede ser par o impar.
- Si es par ⇒ es impar ⇒ (posible aumento pequeño).
- Si es impar ⇒ es par ⇒ (reducción significativa).
Ejemplo:
- Reducción directa a un impar de una cifra. (impar), (impar) ⇒ (par) ⇒ .
Paso 4: Ejemplos de convergencia
:
- (impar) ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ (par) ⇒ .
- Estabiliza en .
:
- (impar) ⇒ (par) ⇒ .
- Estabiliza en .
:
- (impar) ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ (par) ⇒ ⇒ (par) ⇒ ⇒ ⇒ (par) ⇒ .
- Estabiliza en .
Paso 5: Argumento general para la convergencia
- Crecimiento limitado: Aunque algunos pasos pueden aumentar (por ejemplo, ), el incremento está acotado por , que crece lentamente.
- Reducción dominante: La mayoría de los pasos implican dividir entre una potencia de 2, lo que reduce significativamente.
- Ciclos evitados: No existen ciclos fuera de los puntos fijos (como ), ya que cualquier número par eventualmente conduce a un impar de una cifra.
Conclusión: La secuencia siempre entra en un estado estable en uno de los números , independientemente del número inicial.
Respuesta Final:
La secuencia definida siempre estabiliza en un número impar de una cifra. Esto se debe a que:
- Los números impares de una cifra son puntos fijos del proceso.
- Los números mayores tienden a reducirse mediante divisiones por potencias de 2 o mediante sumas acotadas de sus dígitos.
- No existen ciclos estables fuera de los números impares de una cifra.
Ejemplo con :
Resultado: Estabiliza en . ✅ (impar) ⇒ (par) ⇒ (impar) ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ (par) ⇒ ⇒ (par) ⇒ ⇒ ⇒ (par) ⇒ .
Por lo tanto, la conjetura es verdadera : la secuencia siempre estabiliza en un número impar de una cifra.
Por otra parte, La conjetura de Collatz
continuará - to be continued
CONTINUARÁ TO BE CONTINUED
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios son bienvenidos siempre que sean respetuosos y corteses y traten del asunto de la entrada.
Dirige un correo a martinjaime80@hotmail.com informando de que deseas publicar un comentario