Relato de ciencia ficcion con Chatgpt
A ver que sale
¡Claro! Aquí tienes un plan detallado para escribir un breve relato de ciencia ficción que abarque entre cinco y diez páginas. Este plan se divide en etapas, desde la conceptualización hasta la escritura final.
Etapa 1: Conceptualización
1. Idea principal
- Piensa en una pregunta o idea que quieras explorar. Ejemplos:
- ¿Qué pasaría si los humanos pudieran compartir recuerdos a través de la tecnología?
- ¿Cómo reaccionaría la humanidad si el tiempo empezara a fluir hacia atrás?
- ¿Qué haría alguien al encontrarse con una inteligencia alienígena incomprensible?
2. Ambientación
- Decide dónde y cuándo ocurre tu relato:
- Futuro cercano: tecnología avanzada pero reconocible.
- Futuro lejano: sociedades completamente transformadas.
- Dimensiones paralelas o universos alternativos.
3. Protagonista
- Crea un personaje principal interesante:
- Nombre, ocupación, motivaciones y un conflicto interno.
- Dale un objetivo claro relacionado con la trama central.
Etapa 2: Estructura narrativa
1. Planteamiento (1-2 páginas)
- Presenta al protagonista, su mundo y el conflicto inicial.
- Introduce la tecnología, descubrimiento o evento clave que impulsa la trama.
2. Nudo (3-5 páginas)
- Detalla las acciones del protagonista mientras intenta resolver el conflicto.
- Introduce obstáculos y dilemas morales o éticos.
- Muestra cómo la tecnología o el evento impacta tanto al protagonista como a su mundo.
3. Clímax (1-2 páginas)
- Momento de mayor tensión: el protagonista enfrenta la decisión más difícil o descubre una verdad impactante.
- Resuelve el conflicto principal.
4. Desenlace (1 página)
- Cierra el relato con una resolución o un final abierto que deje pensando al lector.
Etapa 3: Desarrollo temático
1. Temas a explorar
- Tecnología y humanidad: ¿Cómo afecta la tecnología la identidad o la moral?
- Contacto extraterrestre: ¿Qué significa ser humano en comparación con otras formas de vida?
- Tiempo y realidad: ¿Qué ocurre cuando se desafían las leyes naturales?
2. Tono y estilo
- Decide si el tono será esperanzador, oscuro, satírico o reflexivo.
- Usa descripciones vívidas pero breves para sumergir al lector en el mundo.
Etapa 4: Escritura
1. Esbozo de escenas
- Divide el relato en escenas clave para cubrir cada parte de la estructura narrativa.
- Escribe un breve resumen de cada escena antes de desarrollarla.
2. Primer borrador
- Escribe sin preocuparte demasiado por la perfección.
- Mantén el ritmo: recuerda que es un relato breve, cada palabra cuenta.
Etapa 5: Revisión
1. Primera revisión
- Enfócate en la coherencia de la trama y el desarrollo de los personajes.
- Asegúrate de que la tecnología o idea central está bien explicada pero no domina la narrativa.
2. Segunda revisión
- Pulir estilo y diálogo.
- Eliminar redundancias y ajustar el ritmo.
3. Opinión externa
- Pide a alguien que lea el relato y ofrezca comentarios.
4. Revisión final
- Corrige errores ortográficos y gramaticales.
- Dale un título atractivo.
¿Te gustaría que desarrollemos alguna parte del plan, como una idea inicial o un esquema más detallado? 😊
PERSONALIZACIÓN PARA HACER EL RELATO
ETAPA 1:_ Conceptualización
1.1.- Idea principal
¿Que pasaría si una persona normal y corriente de repente, por algún motivo (que aún no he decidido, pero que será tecnológico y no mágico, de ahí la ciencia ficción) sin saber que le ocurre se volviera considerablemente más inteligente de lo que era, de hecho super inteligente, hasta el punto de poder resolver problemas que antes ni siquiera entendía, tanto en el ámbito de su trabajo como en la vida cotidiana, de manera que ahora va a ser capaz de manipular a las personas de su entorno de maneras que antes ni siquiera imaginaba?
1.2.- Ambientación
La acción se desarrolla en la actualidad, pero suponiendo que han ocurrido una serie de avances tecnológicos que no son del dominio público, pero a los que el protagonista va a acceder, aunque no se de cuenta en un principio.
1.3.- Protagonista: Se llama Mario Libio. Es profesor de ciencias, pero no tiene empleo fijo, lleva años sin encontrar trabajo de larga duración, sólo sustituciones que duran semanas o meses seguidas de temporadas sin trabajo.
Tiene alrededor de 40 años, vivía en la casa que heredó de sus padres, pero hace cuatro años un incendio la destruyó y desde entonces está de pleitos con el seguro, que no le paga. Cuando puede, vive de alquiler y cuando no puede, vive acogido en casas de amigos, por temporadas. Ha llegado a tener que dormir y vivir tres o cuatro días seguidos en su vieja furgoneta por no tener otra alternativa.
Tiene un deseo profundo de encontrar un trabajo más estable y poder alquilar (o ir pagando una hipoteca para comprar) un casa en la que poder vivir. A veces fantasea con tener pareja estable y formar una familia.
Tiene una medio novia, medio amiga, que es artista y se dedica al diseño gráfico como profesional autónoma, y aunque alguna vez le fue bien, muchas veces pasan semanas sin que le encarguen trabajos y siempre tiene dificultades para pagar las cuotas de autónomo y los gastos cotidianos.
Etapa 2: Estructura narrativa
2.1 Planteamiento.
Tengo en mente la escena de Mario Lidio despertándose una mañana como otra cualquiera, en la que no tiene que ir a trabajar porque la última sustitución acabó hace una semana. Mientras desayuna hojea una revista antigua que le regaló un amigo que regenta una librería donde vende libros y revistas viejos y de segunda mano. la noche anterior Mario estuvo mirando la revista que contenía una colección de acertijos y problemas de ingenio que le parecieron difíciles y rebuscados. Se sorprendió al descubrir que podía resolverlos todos conforme los iba leyendo, sin apenas más esfuerzo que el de la lectura.
FIN DEL ESQUEMA
He redactado el esquema que me has recomendado hasta aquí. Me gustaría que redactaras 30 o 40 líneas en lasque se relate la escena que acabo de relatar, y al mismo tiempo que en ellas se contaran algunas de las circunstancias que he atribuido al personaje.
Y además que me dieras algunos consejos suplementarios
PREGUNTO A LA IA
ChatGPT Plus
RESPUESTA DE LA IA
Escena: El despertar de Mario Libio
Mario despertó temprano aquella mañana, no porque tuviera algo importante que hacer, sino porque su vieja furgoneta aparcada en la calle no ofrecía el lujo de unas cortinas decentes. La luz del sol se filtraba a través del parabrisas, dibujando patrones desiguales sobre las cajas de libros y ropa que abarrotaban el espacio. Su cuerpo aún sentía la dureza del asiento trasero, convertido en cama improvisada, y su mente divagaba entre el cansancio y una inquietud inexplicable.
Con un bostezo que resonó en el pequeño habitáculo, se incorporó y buscó su termo de café. El líquido aún estaba tibio; lo había preparado en casa de un amigo la noche anterior, sabiendo que hoy no le apetecía molestar a nadie. Frente a él, sobre el salpicadero, descansaba una revista vieja, amarillenta por los años, con el título "Grandes Retos del Ingenio" impreso en letras descoloridas.
Mario la tomó con curiosidad mientras sorbía el café. La noche anterior, había hojeado algunas de sus páginas, encontrándose con acertijos y problemas que, aunque interesantes, le parecieron fuera de su alcance. Nunca había sido especialmente brillante para este tipo de cosas, y la vida no le había dejado mucho margen para entretenerse con ellos.
Sin embargo, algo había cambiado. Con cada sorbo de café, sus ojos recorrían un problema tras otro, y su mente, como si funcionara con una claridad inusual, encontraba soluciones con una facilidad desconcertante. “Resuelve cuántos triángulos puedes formar en esta figura”, leía uno de ellos. Sin necesidad de contar visualmente, su cerebro parecía procesarlo todo al instante: 27 triángulos.
Pasó al siguiente. Una ecuación matemática compleja, un acertijo lógico, incluso un problema de física que parecía sacado de un examen universitario. En cuestión de minutos, había resuelto toda la sección de acertijos, algo que normalmente le habría llevado horas de frustración, si acaso lo intentaba.
Mario se detuvo y dejó la revista a un lado. Por un instante, el café pareció perder sabor en su boca, sustituido por un extraño cosquilleo de incertidumbre. ¿Cómo había hecho eso? ¿Qué era diferente? Intentó recordar qué había comido o bebido el día anterior, si había tomado algún medicamento. Nada le parecía fuera de lo común, salvo por esa inexplicable lucidez.
Su mirada se desvió al espejo retrovisor, donde su reflejo le devolvía una imagen más despierta de lo habitual. Pensó en los últimos meses: los días vacíos, los trabajos temporales, la furgoneta que ahora llamaba "hogar". No había motivos para sentirse tan… capaz. De repente, se preguntó qué significaba todo esto.
Mientras terminaba su café, su mente empezó a derivar hacia posibilidades. Podría intentar resolver otros problemas, cosas más prácticas. El pleito del seguro, por ejemplo. O, quizá, encontrar una manera de ganar dinero con esta nueva habilidad.
Consejos suplementarios
-
Introduce pistas graduales del cambio: Añade pequeños detalles que reflejen cómo Mario empieza a darse cuenta de su transformación. Por ejemplo, podría notar que recuerda detalles insignificantes de la revista o resolver problemas cotidianos con precisión inusual.
-
Muestra en lugar de contar: Permite que el lector deduzca parte del trasfondo del personaje a través de sus acciones. Por ejemplo, en lugar de decir que vive en su furgoneta, muestra cómo organiza sus cosas o la incomodidad de dormir en un espacio reducido.
-
Añade un contraste emocional: Mario podría sentirse dividido entre la euforia de su nueva capacidad y la incomodidad de no entender su origen. Esto añade profundidad psicológica.
-
Siembra dudas sobre el origen de la habilidad: Introduce elementos de intriga. Tal vez la revista tiene un logotipo misterioso, o Mario recuerda un evento extraño de días anteriores que podría estar relacionado.
¿Te gustaría que desarrolle la trama más adelante o amplíe esta escena? 😊
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios son bienvenidos siempre que sean respetuosos y corteses y traten del asunto de la entrada.
Dirige un correo a martinjaime80@hotmail.com informando de que deseas publicar un comentario